miércoles, 21 de mayo de 2008

PROHIBICIÓN POLÉMICA

"Alertan sobre la proliferación de motos y quads que transitan por el monte "sin control"
Montañeros y ecologistas, inquietos ante la presencia de vehículos en espacios verdes
La Diputación espera que la nueva Ley de Montes otorgará más poder a los guardas forestales para sancionar a infractores"
(Titular de una noticia publicada en la siguiente dirección: www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2006/12/05/sociedad/gipuzkoa/d05gip6.402203.php




Por todos nosotros es bien conocido el polémico debate que se produjo en clase la pasada semana acerca de la contaminación que el ser humano produce también de forma indirecta en el medio natural, concrétamente se habló de modalidades como la marcha en quad o la escalada, como modalidades que de una forma u otra contaminaban el medio ambiente.


Desde nuestro blog dejamos claro que estamos totalmente en contra de las polémicas declaraciones de Pere en clase, que decían algo así como "Ché, que s'estampen contra la paret!!!", pero también queremos dejar claro que en cierto modo sí que tiene razón sobre el tema.


Queremos saber vuestras propuestas para poner algún tipo de solución a este problema que nos repercute a todos, sea topo ley, o cualquier otra.

martes, 6 de mayo de 2008

BOTELLÓN


¿Quiénes de nosotros no ha realizado nunca un botellón?
¿Creeis que es una buena forma de pasarlo bien?
¿Hasta qué límites puede llegar una noche de fiesta normal por culpa el alcohol?
¿Qué pensáis sobre la prohibición de vender bebidas alcohólicas a los menores de 18 años y vetar el consumo callejero cuando se altere la tranquilidad ciudadan en Granada?
¿Qué intentariais hacer a vuestros alumnos, familiares o amigos como licenciados para hacerles ver los efectos negativos del botellón?
¿Qué alternativas al ocio intentariais plasmarles?

lunes, 21 de abril de 2008

CONSUMISMO


En esta imagen podemos observar la cantidad de caprichos que puede tener cualquier adolescente hoy en día.

Nunca os habéis preguntado cuánto dinero gastáis en ropa, comida, hobbies? Es realmente necesario gastar tanto? Es preciso tener el coche, la camiseta o las zapatillas de determinada marca? Realemente compramos productos porque nos sirven más que otros? O porque así mostramos a la sociedad que tenemos cierto status?

A partir de estas y muchas más preguntas, queremos que opinéis sobre vuestras conductas, las de familiares, amigos, conocidos, etc.


miércoles, 16 de abril de 2008

METROSEXUALIDAD

La palabra "metrosexual" fue inventada en Inglaterra por Mark Simpson en 1994. Define al "nuevo hombre" del siglo XXI. El metrosexual es un hombre que no necesariamente debe ser adinerado, vive en la metrópolis y le gusta vestirse con ropa a la moda, se pinta las uñas, cuida su piel (incluye maquillarse), usa cremas, se tiñe el pelo. Puede ser este hombre homosexual, heterosexual o bisexual. Lo que importa es que el individuo se "gusta" a sí mismo y no tiene miedo en hacerlo saber o en manifestarlo de forma evidente.

Esta es una de las muchas definiciones que nos podemos encontrar acerca del término "Metrosexual", definición muy reciente que más o menos refleja a buena parte de la sociedad viril de la actualidad.

A continuación os colgamos un reportaje sobre la Metrosexualidad, y nos gustaría saber vuestra opición acerca de ella. Aspectos como si creeis que aparece como puro negocio o verdadera necesidad de los hombres, y revivir de cierto modo de nuevo el interesante debate al que pudimos asistir en clase acerca de este tema.

¿Qué piensas de la Metrosexualidad?

jueves, 27 de marzo de 2008

OCIO Y TIEMPO LIBRE EN VILLARREAL

A continuación os presentamos una grabación realizada en la Ciudad Deportiva del Villarreal C.F., en la que podemos ver como ocupa su tiempo libre gran parte de la población de la tercera edad de este municipio.

¿Cómo ocupa su tiempo libre este tipo de población en tu localidad?


¿SOCIEDAD DEL "CACHONDEO"?

El pasado sábado 8 de marzo se celebró en los estudios Buñuel de RTVE la curiosa gala "Salvemos Eurovisión". La gala ha tenido a lo largo de la historia un gran seguimiento a nivel social tanto en España como en los demás países de la UE. Hace años que este concurso se está devaluando en cuanto a audiencia y presupuesto. Muchos países han obtado por cambiar sus estrategias a la hora de aportar sus representantes. Años atrás siempre eran artistas de renombre o bien con la intención de llegar a ser lo máximo, cuando actualmente, es habitual ver humoristas, bailarines, actores los que se ganan el favor del público.

¿Han cambiado los gustos de nuestra sociedad?

¿Cuál es tu opinión sobre nuestro representante este año?