¿Cómo ocupa su tiempo libre este tipo de población en tu localidad?
jueves, 27 de marzo de 2008
OCIO Y TIEMPO LIBRE EN VILLARREAL
A continuación os presentamos una grabación realizada en la Ciudad Deportiva del Villarreal C.F., en la que podemos ver como ocupa su tiempo libre gran parte de la población de la tercera edad de este municipio.
¿Cómo ocupa su tiempo libre este tipo de población en tu localidad?
¿Cómo ocupa su tiempo libre este tipo de población en tu localidad?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
13 comentarios:
En mi población (La Pobla de Vallbona), la gente de la tercera edad dedica su tiempo libre a diversidad de actividades, pero señalando las más comunes y en las que tienen mayor posibilidad de participación encontraríamos:
- Por un lado, las ofrecidazas por los entes locales: realizadas en el hogar del jubilado, en el centro social y en el parque. En el primero y en el segundo se organizan diversos tipos de actividades, siendo los más comunes talleres de cualquier índole, exposiciones, juegos de mesa y excursiones. En el tercero encontramos unas horas semanales (pocas) dedicadas a la gimnasia de mantenimiento, donde no hace falta apuntarse, vas libremente y sigues las instrucciones del monitor/a y ya esta, y también competiciones de “birlas” y de “petanca”.
- Siguiendo el vídeo realizado por vosotros, comentar que en mi localidad ocurre este fenómeno (hacer de espectador), como ámbito más destacado en las partidas de "pilota valenciana", ya que desde no hace mucho se rehabilito el “trinquet” local, y se han tomado diversas iniciativas para su difusión, entre otras la de la comisión fallera del pueblo de organizar partidas en la calle los fines de semana para disfrutar y al mismo tiempo difundir esta práctica. Con ello quiero decir que la gente va a ver estas partidas y las realizadas en el “trinquet”, usando gran parte de su tiempo libre en ello.
Es común ver a la gente de la tercera edad hacer el papel de espectador, aunque sea en los entrenamientos, debido a que les gusta ocupar su tiempo libre en aquello que le gusta y si en este caso es el fútbol, pues ir de vez en cuando si la distancia (barrera principal) se lo permite.
Frank García Pérez
En principi, cal dir que el sector de la 3a edad té molt de temps llire durant el dia, i aleshores, anat a veure el Villareal és una activitat d´oci per a aquestes persones divertida, relaxant i a més a més comparteixen conversacions amb gent que está alli present com ells, fomentant així la socialització.
En quant a la gent anciana de la meua població (Sueca), hi ha gustos per a tots. Evidentment, no els conec tots però sí puc concretar moltes activitats que solen realitzar en les hores que ocupen el seu temps lliure.
Les activitats o tasques més freqüents que observe a diari son per exemple les partides a cartes, dominó,... en el casino. També observe a molts ancians treballant el seu trosset de camp xicotet com també hi ha molts aficionats a la pesca al riu, aquestes fòra del nucli urbà.
I destacaria com activitats freqüents de caràcter motriu: en primer lloc, les caminades i les partidetes de "bolos" que hi fan entre ells al parc de l´estació. En segon lloc, van a la piscina coberta durant el mati per fer els seus cursets o exercicis de manteniment.
I en tercer lloc, solen ixir a caminar quan fa bon temps pel paseig típic del poble.
Aquestes activitats, des del punt de vista motriu no són de gran intensitat ni solen ser tasques que han de fer per obligació.
Un puntualització que m´agradaria concretar és que les activitats contemplades varien en funció del sexe.
Els homens solen fer totes les activitats que he nombrat i les dones no totes, sols caminar i anar a la piscina. Les dones, pel que he pogut observar, les veig amb més obligacions com ara estar amb els nets, fent la compra, netejant...
Per tant, opine que cadascú ocupa els temps lliure com vol, com sap o com a rutina u obligació en les seues vides.
Salutacions.
CARLOS GARCÍA BALDOVÍ
La verdad que la gente de la tercera edad en mi pueblo (Ontinyent) ocupa su tiempo libre igual, va a ver los entrenamientos del Ontinyent C.F., equipo de 2º B, ya que están muy ilusionados porque el equipo marcha bien en la liga y se encuentra en zona de promoción de ascenso a 2º división. En cuanto a la demás gente, va a residencias de la 3º edad a pasar el tiempo y otros muchos se juntan para almorzar y jugar a la petanca, que es un deporte bastante típico en la zona.
luis fornes martinez
En mi población la gente de esta edad ocupa el tiempo en ir al hogar del jubilado, relacionarse en este con las personas de sus edad, adeas de que el ayuntamiento de Massanassa propone dversas actividades como son las asociación de amas de casa que esta formada por mujeres jubiladas que realizan distintas actividades, el ayuntamiento tambien proponen actividades como taichi, un orfeón poifonico para cantar, etc...
El genero masculino va mucho al polideportivo a ver a sus nietos e hijos jugar al fútbol, ademas del tiro y arrastre practicado por caballos, etc...
Estas son algnas de las atividades que practican las personas demi localidad.
La gestión del tiempo de Ocio es una parcela por explotar de manera correcta, digo de manera correcta porque vivo la experiencia de mi localidad.
Mi pueblo es Castalla y cuenta con una población de 9.000 habitantes. En rasgos generales, podria decir que se trata de una población eminentemente trabajadora en su mayoria, y que la población con estudios se incrementa progresivamente aunque con gran retraso respecto a poblaciones similares. Esto nos lleva a que jóvenes a partir de los 15, 16 o 17 años están ganando sueldos de alrrededor de los 1000 € sin gastos vitales como prodria ser pagar una hipoteca o mantener a una familia. Por tanto nos encontramos ante una juventud con potencial económico, y esto pienso que es un problema para la sociedad.
Drogas, alcohol y demás adicciones son elementos que seducen a la juventud y por desgracia consiguen absorber a gran número de personas. Las actividades deportivas y de ocio emergen en gran cantidad de núcleos poblacionales como remedio o solución ante estos problemas. El principal problema es querer solucionar las deficiencias de la juventud mediante actividades recreativo-deportivas sin asesorarse por profesionales formados en ese aspecto. Con lo cual, nos encontramos ante dos problemas, graves problemas sociales y deficientes soluciones.
El asesoramiento por parte de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte debe ser un procedimiento fundamental para coordinar o planificar acciones que tengan como medio actividades físicas, recreativas y de ocio.
Un saludo.
Miguel Ángel Molina Rico.
Yo soy de Daimús, pueblo costero de unos 3.000 habitantes, a dos kilómetros de Gandía, capital de la comarca de La Safor. La población de la 3º edad ocupa su tiempo libre en actividades que han comentado el resto de mis compañeros y que son típicas a esta edad.
Entre estas actividades destacar:
- Excursiones que se organizan fuera del municipio,
- en el hogar del jubilado juegan a cartas, bailan, ven la TV, conviven y se relacionan con sus semejantes,
- las amas de casa organizan talleres de trabajos manuales, como elaborar cuadros, jarrones, marcos, etc.
- asisten a charlas que organiza el Ayuntamiento sobre aquellos temas que les puede interesar como alzheimer, problemas cardiacos, etc.
- gimnasia de mantenimiento dos días semanales,
- muchos van a ver las partidas de pelota a raspall que se organizan en la calle o van a ver los partidos del equipo de fútbol amateur,
- participan organizando alguna fiesta en el pueblo,
- muchos cuidan de sus terrenos agrícolas, trabajando en el campo,
- acuden a ver los conciertos y teatros que se realizan.
Creo que en general son cosas que prácticamente realizarán toda la gente mayor y considero que es importante ofrecer este amplio abanico de posibilidades a esta gente que muchas veces vive sola o no saben como ocupar su tiempo libre.
Rafa Pastor Ribera
Me ha sorprendido el video porque es cierto que en todos los campos de futbol, existe el típico jubilado que no falla a ni un entrenamiento y a ningun partido y que, tenga o no tenga alguien cercano a quien ver jugar, siempre está allí, tomando unas cervezas o pasando el rato.
En mi localidad, Torrent, también existe ese tipo de forofo. Además en la parte más rural del pueblo también encontramos a los típicos señores que se sientan en la puerta de su casa, con los vecinos a tomar la fresca, en realidad no hacen nada, solo se pasan horas y horas tomando la fresca.
Por otro lado, encontramos a los mayores más moviditos, estos frecuentan locales para jubilados donde juegan a cartas o incluso, en algunos casos, realizan algun tipo de actividad física como petanca, paseos, etc...
Pienso que existen actividades físicas adecuadas para todas las edades. Es necesario que los mayores realicen algun tipo de actividad para mejorar su calidad de vida.
Pablo Fernandez Venegas.
me remito a mi contestación en la pregunta 2
Da la casualidad de que yo soy de Vila-real, y si tuviese que responder a la pregunta como cualquier otro compañero acerca de los ancianos de mi pueblo, ir a los entrenamientos del Villarreal no es lo primero que se me hubiese ocurrido.
Vila-real cuenta con un servicio público deportivo inigualable en toda la provincia. La oferta de actividades diseñadas y dirigidas por profesionales es muy extensa, a unos precios irrisorios y de una calidad máxima.
Las actividades están orientadas hacia la salud y el bienestar, y quienes más las demandan son los ancianos y las amas de casa.
A cualquier hora del dia hay cantidad de ancianos por las instalaciones deportivas, realizando natación, gimnasia terapéutica, de mantenimiento...también hay muchos paseando por el pueblo, por la ermita, casi siempre en grupo, sentados a la sombra en el parque.
También los hay en el casino, jugando al dominó y bebiendose una manzanilla, incluso llevando a sus nietos de un lado a otro a sus múltiples actividades.
El tiempo de ocio de nuestros mayores se limita a disfrutar del dia a dia, la mayoría de ellos, aunque hay excepciones está claro, son gente muy agradable que refleja en cada arruga todos los años de su vida trabajados y decide sabiamente recoger los frutos sembrados e ir a descansar.
Ya sea viendo el entrenamiento del Villarreal, ya sea jugando a la petanca o paseando por la ermita, lo importante es ver como este colectivo de gente, cada vez más numeroso, disfruta de la tercera etapa de su vida de forma saludable y entretenida. Su tiempo dedicado al ocio es desde que se levantan hasta que se acuestan, y ver que pueden disfrutar de él con multiples alternativas y que tienen salud para hacerlo es egoistamente reconfortante...quien llegara a esa edad y pudiese vivir así de tranquilo y feliz.
En mi localidad Alaquas, las personas de la tercera edad realizan diversas actividades en su tiempo de ocio.
Entre las actividades mas comunes se encuentra la que se realiza en el centro de jubilados de Alaquas. En dicho centro hay diferentes salas donde juegan a juegos de azar(cartas, domino, et,), ademas de dos salas donde hacen actividades de gimnasia de mantenimiento y de yoga. Otro gran numero de personas mayores, su tiempo de ocio lo emplean en pasear y hacer ejercicio fisico en el polideportivo de Alaquas.
Hay gran variedad de actividades dirigidas para personas de la tercera edad y cuyo nivel de participacion es alto.
Juan Espinosa Pérez
Pues a mí me parece genial si la tercera edad disfruta viendo entrenar al Villarreal. A mi me encanta ver entrenar, ya que a ello a lo que me quiero dedicar. He ido a ver entrenar más de 20 equipos de primera, segunda y segunda B, y disfruto de ello.
Las personas mayores son un colectivo con necesidades específicas. Esto implica un tratamiento diferencial y una atención más detallada. De todos modos, y con motivo de las pirámides de población, la administración dedica bastantes servicios a la tercera edad.
Yo vivo en un pueblo bastante chico de Albacete, en donde la tercera edad no se aburre demasiado, y no creáis que es por el amplio abanico de posibilidades de ocio. Aquí te jubilas a los 65, pero sigues teniendo tu campo para sembrar. Las mujeres no dejan nunca (salvo incapacidad) de ser amas de casa, de hecho, no paran en todo el día.
Es curioso, pero en un país como este existen diferencias importantes entre CCAA, existen también bastantes situaciones de desigualdad, ya que no sé realmente porqué un hombre que lleva dedicándose al campo 50 años y se jubila, sigue ligado a él, seguramente tenga relación con aspectos socio-culturales, ya que estas personas no han conocido el ocio, y no saben hacer otra cosas que lo han hecho toda su vida. También es probable que tenga un matiz económico, las inversiones aquí no son las mismas que en otros sitios y la vida no es tan fácil, muchas veces, el seguir ligado al trabajo te permite comer y eso te aleja mucho del ocio.
Supongo que a menudo que las nuevas generaciones vayan siendo mayores todo esto cambiará en cierta medida, yo espero que así sea, y si en mi tiempo de ocio, cuando yo sea mayor, puedo ir a ver entrenar a unos buenos profesionales, allí estaré.
Carlos Gómez
Actualmente la esperanza de vida se ha alargado enormemente, hay que tener en cuenta que las personas mayores, la mayor parte del tiempo que tienen es tiempo libre. La sociedad educa para estudiar, trabajar, realizar actividades en casa, pero poco se ha dedicado a aprender a llenar y utilizar el tiempo libre del que se dispone con actividades que realmente les llenen.
Las actividades del tiempo libre son una compensación al trabajo que anormalmente suele crearnos aburrimiento o incluso desazón. Menos cuando el trabajo está fundado en una vocación, lo cual hará difícil distinguirlo de las distracciones y entretenimientos. Yo creo que estas actividades suelen estar condicionadas por la capacidad económica, la clase social, la cultura, la educación recibida, los hábitos y la salud.
Podríamos dividir el tiempo en:
Tiempo de trabajo: engloba actividades como la escuela para los niños, el instituto o la universidad para los jóvenes, y el trabajo para los adultos.
Tiempo de no trabajo: se encuentran los desplazamientos, las compras, el hogar etc.
Tiempo libre se encuentran actividades como jugar, deportes, actividades de ocio, conciertos, viajes etc.
Todo esto hasta que llegamos a la jubilación donde el tiempo de trabajo desaparece, por lo que los otros tipos de tiempo aumentan considerablemente.
El dejar de trabajar, puede acarrear unas consecuencias como perder la relación con una fuente de relación social, reducción de salario, se pueden crear situaciones de soledad, etc. Por ello es importante que el tiempo de ocio esté distribuido de tal manera que llene este espacio que queda vacío con actividades gratificantes. Hay que aprender a aprovechar el tiempo libre. Por eso es me parecería interesante hacer una preparación antes de la jubilación. Me parece beneficioso, incluso desde la infancia, crear unos hábitos de práctica de actividades gratificantes para llenar el tiempo libre de tal manera que cuando llegue la época de nuestra vida en el que dispongamos de él en mayor cantidad que antes, sepamos qué hacer.
En Godella, la gente de la tercera edad, la verdad no se muy bien a que dedica el tiempo libre, suelen haber cantidad de personas mayores en el hogar del jubilado, junto a la estación de metro de esta población, jugando a el dominó, a las cartas, mayormente al truc uno de los juegos de cartas mas típicos valencianos, o simplemente sentados en el parque viendo pasar la gente y hablando de sus cosas.
Otra zona donde suelen ir es al parc del molí, donde se juega mucho a la petanca, sobretodo en verano o primavera épocas del año en las cuales apetece mas pasar el tiempo al aire libre, en un parque muy tranquilo y acogedor como lo es el del molí.
En mi pueblo no es tan típico eso de que la gente mayor vaya a ver el futbol los domingos, los jubilados que suelen haber normalmente son familiares o conocidos de los jugadores(cierto es que actualmente el Godella C.F. esta en primera regional, por lo que supongo que no tendrá tanta afición como otros equipos de pueblos).
No estoy muy enterado de las ofertas que ofrece el ayuntamiento de mi pueblo a los jubilados, pero pienso que es su labor promover actividades y adaptarlas a las necesidades, intereses, posibilidades económicas, culturales y sociales de las personas mayores. También es importante educar a la sociedad para que participe en estas actividades, ofreciendo centros de reunión e intentando llegar a todas las esferas sociales, porque algún día todos seremos persona mayores.
La tercera edad en Picanya está de enhorabuena, el ayuntamiento de esta pequeña población de "l'horta oest", organiza actividades permanentes durante todo el año donde se puede encontrar una amplia oferta: gimnasias suaves, baile, talleres de manualidades y de lectura, bono "gent gran" para la piscina cubierta con SPA. También existen actividades puntuales entre las que destacan: taller de risoterapia, taller de formación para cuidadores, cine a la fresca, rastro solidario, comidas de hermandad para aquellos mas olvidados, festival de paellas, o el festival de bandas y coros de mayores.
En fin, que estoy deseando hacerme jubilado para empezar a disfrutar de todas estas actividades, que ademas tienen coste insignificante, es decir que me podré apuntar a todas ;). Un saludo
Javier Alonso Soler
Publicar un comentario