jueves, 28 de febrero de 2008

OCIO Y ADOLESCENTES

Aprovechando que nuestro compañero, Pau Badal, está realizando las prácticas de docencia en el IES Vicente Gandia de su ciudad natal, Villanueva de Castellón, realizamos 4 entrevistas a alumnos del centro.

Nuestro objetivo es conocer qué actividades realizan los adolescentes de un pueblo de casi 8.000 habitantes en su tiempo de ocio. Además, queríamos saber concretamente qué tipo de actividades físico-recreativas realizan. Otros datos importantes que perseguíamos eran las horas ante la TV, qué tipo de programación y horario, el uso de los videojuegos, si tienen o no Internet en sus hogares, qué tipo de restricciones tienen por parte los padres, así hasta un sinfín de curiosidades.

Las entrevistas fueron realizadas a dos chicas de 2º de la ESO y dos chicos de 2º y 3º de la ESO, entre 12 y 13 años. Se les explicó la diferencia entre tiempo libre y ocio para que respondieran lo más adecuadamente. He aquí el desarrollo de las mismas:

Montse

¿Qué actividades realizas en tu tiempo de ocio?

Juego al tenis, en un principio por placer, pero actualmente estoy federada. Además, pertenezco a la banda de mi pueblo y asisto a clases de solfeo.

¿En tu tiempo libre aparte de necesidades biológicas, estudios, qué otras obligaciones tienes?

Asisto a clases de inglés, para mejorar en este idioma.

No me ha nombrado nada en su tiempo de ocio la TV, ¿cuántas horas puede que pase ante el televisor al día? ¿En qué horarios?

Puede que esté hasta 4 horas al día. Hay que tener en cuenta que a la hora de comer también veo la tele. Las horas más habituales al mediodía y por la noche.

¿Qué tipo de programas ve habitualmente?

Me encantan Los Simpson, Padre de Familia y Fama.

Cristina

¿Tienes Internet en tu hogar? ¿Para que lo utilizas?

Internet ayuda para hacer muchos trabajos, pero si soy sincera me encanta estar en el Messenger, grabarme con la cámara, etc.

¿Realiza alguna actividad físico-recreativa?

Antes realizaba natación, pero me lo deje. Ahora mismo ninguna.

¿Cuántas horas puede que pases ante el televisor al día? ¿En qué horarios? ¿Cuál es su programación favorita?

4 horas seguro y mientras como siempre. Al igual que por la noche. Me encantan programas como Fama, dibujos como Los Simpson y la serie Física o Química.

Joan Aliaga

¿Cuándo terminas tus deberes u otras obligaciones qué haces?

Juego a la Play, voy por la calle, sea en bici o a pie, entreno a Taekwondo, juego a pelota valenciana todos los miércoles, realizo natación durante el verano, etc.

Ha nombrado la famosa Play, ¿Cuántas horas dedica a la semana a jugar a la Play?

Aunque no te lo creas sólo juego 2 horas a la semana, ya estoy un poco aburrido de ella, es siempre lo mismo.

¿Cuántas horas al día ves la TV? ¿Cuál es su programación favorita?

Seguro que unas 3-4 horas al día. Veo Los Simpson, Futurama, Fama y sobretodo series.

¿Tienes Internet en casa?

No, no tengo.

¿Te gustaría tenerlo?

Sí, pero mis padres creen que realmente lo utilizaría como pasatiempo y no como herramienta de estudio.

Elies Benito

¿Qué actividades realizas en tu tiempo de ocio?

Ir al parque con mis amigos, jugar al fútbol y encima estoy federado.

¿Tienes Internet en casa? ¿Y la Play? ¿Te ponen límites tus padres para usarlo? ¿Cuántas horas pasas frente al monitor?

Internet no tengo. La Play si la tengo. Sí que me ponen límites. Jugaré unas 4 horas a la semana. Aprovecho entre las 3 y las 5 de la tarde que no están mis padres en casa para jugar y ver la tele, son las horas con mayor libertad.

¿Cuántas horas al día verá la TV? ¿Cuál es su programación favorita?

3 horas al día más o menos. Lo que más me gusta son las series, sobretodo Los Serrano y Aída.

jueves, 21 de febrero de 2008

Pregunta 2

¿Cómo ocupan el tiempo de ocio los jubilados/as de tu municipio?

Pregunta 1

¿Qué actividades ofrecerías en un Hogar del Jubilado?

OCIO Y TERCERA EDAD

Nos acercamos al Hogar del Jubilado de Villanueva de Castellón, entrevistando a su presidente Alfredo Gregori Marzal:

¿Viene mucha gente al Hogar del Jubilado?

- Sí, diariamente mañana y tarde viene bastante gente. Por la mañana vienen más hombres, y por la tarde se ven más mujeres circulando por aquí.

¿Qué actividades ofrecen?

- Por la mañana no hay ninguna actividad en especial organizada. Son los propios jugadores de cartas, dominó y petanca los que se organizan continuas partidas entre ellos. Luego, por las tardes vienen dos monitoras a impartir gimnasia de mantenimiento y sesiones de manualidades en general. Mientras que la mayoría de los fines de semana por las noches bailamos con un karaoke incluso hay veces que contratamos un cantante y un músico como en las bodas.

¿Qué manualidades realizan en concreto?

- Lo que más realizan son cuadros, luego decoran macetas, y normalmente todo lo que hacen es para llevárselo a casa, y que sirva de decoración. Para los karaokes diseñan murales y se encargan de decorar la sala con banderas y cosas de ellas.

¿Nos podría explicar las actividades que realizan el fin de semana?

- Hace tiempo sí que venía una mujer a enseñarnos a bailar, pero ahora lo hacemos de forma libre. No es que estemos hasta las tantas, pero empezamos las actividades pronto, cenamos juntos, lo traemos todo de casa para que nos salga más barato.

¿Cuál es la actividad del centro más demandada?

- Aquí dentro lo que más se hace es jugar a cartas en el bar, leer todos los periódicos, discutir sobre fútbol, y cuando el tiempo acompaña salimos al patio a jugar a petanca, tomar el sol, y discutir sobre lo que sea que es lo que más nos gusta. Las mujeres tienen más obligaciones y hay veces que sí que se ven por aquí, pero desaparecen otras veces durante un mes.

Aclaraciones previas

Antes de empezar a opinar en el Blog, nos gustaría remarcar ciertos términos conceptuales que utilizaremos en él, y que queremos que el usuario conozca.

El ocio según Dumazedier, es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse por su voluntad, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su participación voluntaria, sus informaciones o su cultura, después de haberse liberado de todas sus obligaciones profesionales, familiares o de cualquier otra clase.

Mientras que el tiempo libre, según la clasificación de Norbert Elias y Eric Dunning (1992), se divide en:
- Trabajo privado y administración familiar.
- Descanso, sobretodo dormir.
- Satisfacción de necesidades biológicas.
- Sociabilidad.
- Actividades miméticas o de juego.

Por lo tanto, “no todo el tiempo libre pertenece al ocio”.

PRESENTACIÓN

Aquí presentamos un Blog dirigido hacia profesores y maestros de Educación Física, monitores de gimnasio, natación, y otros deportes. También hacia entrenadores, jugadores, participantes, seguidores relacionados con el ocio en general.

Mediante el Blog queremos conocer cuales son las actividades en las que ocupa la población su tiempo de ocio. Realizaremos entrevistas, encuestas, preguntas, propuestas que ayuden a los profesionales a impartir mejor sus clases, a motivas sus seguidores, a aumentar las ganas de la población en ocupar su tiempo de ocio con actividades rentables y beneficiosas a nivel físico, psíquico y social.

Hablaremos con gente de todas las edades, estatus, proponiéndonos llegar a todos los tipos de población (entrenadores, aficionados, tercera edad, adolescentes). Se trata de un punto de intercambio muy abierto, con un abanico muy amplio de posibilidades que cada semana iremos ampliando.

En definitiva, hoy en día el ocio ha cobrado una importancia significante. Actualmente el trabajador industrial y urbano, dispone de más de dos o tres horas diarias de tiempo libre (Hernández, M. y Gallardo, L.; 1994). ¿En qué ocupa su tiempo de ocio la población en general?