miércoles, 21 de mayo de 2008

PROHIBICIÓN POLÉMICA

"Alertan sobre la proliferación de motos y quads que transitan por el monte "sin control"
Montañeros y ecologistas, inquietos ante la presencia de vehículos en espacios verdes
La Diputación espera que la nueva Ley de Montes otorgará más poder a los guardas forestales para sancionar a infractores"
(Titular de una noticia publicada en la siguiente dirección: www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2006/12/05/sociedad/gipuzkoa/d05gip6.402203.php




Por todos nosotros es bien conocido el polémico debate que se produjo en clase la pasada semana acerca de la contaminación que el ser humano produce también de forma indirecta en el medio natural, concrétamente se habló de modalidades como la marcha en quad o la escalada, como modalidades que de una forma u otra contaminaban el medio ambiente.


Desde nuestro blog dejamos claro que estamos totalmente en contra de las polémicas declaraciones de Pere en clase, que decían algo así como "Ché, que s'estampen contra la paret!!!", pero también queremos dejar claro que en cierto modo sí que tiene razón sobre el tema.


Queremos saber vuestras propuestas para poner algún tipo de solución a este problema que nos repercute a todos, sea topo ley, o cualquier otra.

13 comentarios:

Unknown dijo...

Haber chicos/as!
Me parece interesante el debate que planteais pero de antemano os digo que no sirve para nada. La ley está mal hecha por todas partes, y aunque los ciudadanos queramos modificarla, los políticos hacen lo que les da la gana y lo que más les interesa.

De nada sirven las manifestaciones y la opinión de nosotros porque no nos van a oír. Suena duro pero es la cruda realidad. el gran ejemplo lo tenemos en las victimas del terrorismo que por más manifestaciones que se hagan siguen existiendo.

En el medio natural ocurre lo mismo. Si los ciudadanos compran quad, más consumismo, más impuestos, mejor para el estado, aunque la finalidad primordial de estos vehículos sea destrozar el medio natural!

Yesenia Jorques Esteve

karlos dijo...

Desde luego es un tema controvertido, ya que no sólo afecta al campo del deporte, sino al medio ambiente.

Por un lado, la marcha en quad es sin duda una modalidad deportiva que aporta sensaciones excitantes y con la cual entras en contacto con la naturaleza. Pero, por otro lado, dicho contacto deja tras su paso consecuencias devastadoras para el medio natural, destrozando el manto verde, contaminando y erosionando el terreno.

Personalmente, a pesar de ser conocedor de que es una idea hoy en día casi utópica, pienso que deberían aplicar leyes más restrictivas para su uso, tales como restringir el paso unicamente a pistas de unas dimensiones prestablecidas por la ley, que los forestales o cualquier mando de autoridad relacionado con el medio ambiente tuvieran potestad para limitar el paso de los quads por zonas no autorizadas, sancionando a aquellos usuarios que no cumplan dichas leyes, etc.

Por otra parte, siendo realistas, la venta y/o de alquiler de motos y quads es hoy en día un negocio que aporta grandes beneficios ecónomicos, no sólo para las empresas que disponen de estos servicios, sino también para prácticamente todo el sector de servicios de la zona, ya sean restaurantes, tiendas, gasolineras...Y es por todo esto, que el interés económico, en esta sociedad consumista y capitalista, supera el interés existente por el medio ambiente.

Por último, decir que otra estrategia que se debería llevar a cabo es concienciar a las empresas que ofertan estos servicios, que suelen ofrecer además de la marcha en quad otras actividades en el medio natural, como es el senderismo, mountanbike, etc. haciendo hincapié en que distribuyesen concienzudamente el espacio de que disponen para dichas actividades, utilizando cada espacio para una modalidad distinta, creando, asi, varias zonas de ocio. De esta forma, los quads solo marcharían por las pistas creadas a tal efecto, y del mismo modo el senderismo y demás actividades.

Anónimo dijo...

Con frecuencia en los espacios naturales encontramos casos de salvajes y energúmenos que hacen caso omiso del respeto por la naturaleza y aprovechan cualquier descuido para convertir el medio natural en un circuito de conducción extrema.

Ante la moda de los quads, y de personas que no tienen ningún respeto por la naturaleza, es necesario una regulación que no deje desprotegido, y a merced de la erosión, a las zonas forestales.

Pienso que una solución correcta seria habilitar zonas para su uso, pero no solo para quads sino también para coches, motos, bicicletas o cualquier otro, que en mayor o menor medida también afectan a los espacios naturales. Así tendríamos contentos ambas partes, tanto los practicantes, como a los que están en su contra. Además la naturaleza estaría más protegida.

GUILLERMO RODRIGO ROCH

Unknown dijo...

No entenc una cosa, on es troba la polèmica? La llei no prohibeix la circulació de vehicles motoritzats per camins rurals de menys de 4 mentres?(com diu la noticia), no prohibeix també el seu pas per zones rurals d´interés ecològic y cultural?
Si açò es aixís, no hauria d´haver cap tipus de polémica, està prohibit? Doncs aleshores que es penalitze a tots aquells que no tinguen en compte aquesta llei, ja que no és una llei sense fonaments, és una llei necessària, hem de protegir els nostres paratges naturals, els nostres boscos, les serres i les nostres muntanyes, és a dir, el nostre paisatge.

Ja que és evident, que aquestos vehicles a motor, cada cop més de moda fan un mal ús dels camins rurals, i fan malbé en la natura, sobretot en llocs on la natura és abundant. No es prohibeixen esports o activitats com l´skate en places o carrers de les ciutats pel fet que es perjudica el mobiliari urbà? Aleshores amb més raó hauriem de perseguir aquells que fan mal ús de la natura, augmentant els guardes forestals i la vigilancia fent controls i d´altres. Que passa, que com les activitats a les ciutats són més visibles i s´han de castigar més ? no estic gens d´acrord.

En general, un tipus d´esport sol anar relacionat a un tipus de gent, a una mentalitat o inclús a unes filosofies, de segur que si en endisem a conéixer un grup de gent dedicada al montanyisme, senderisme, escaladors,...seran gent de veres respectuosa amb la natura, gent que estima els espais verds,ja que són activitats tan arrelades als espais naturals, que aquell que les practica es sent molt identifcat amb aquestos, i sempre tractarà de ser d´allò més coherent durant el transcurs de la seua activitat a la muntanya iperqué no, també a la seua vida diaria. En canvi el món del motor es diferent almenys desde el meu punt de vista, una cosa está clara, el simple fet que el vehicle estiga motoritzat ja va en contra del medi ambient, la qual cosa, (sense voler dir que tot aquell que tinga un quad, no respecta el medi ambient, no em malinterpreteu), deixa entre veure el tipus d´ús, que es fà de la muntanya, un ús poc respectuós i perlillós dels nostres paratges.

Solucions? Habilitar espais poc naturals per activitats d´aquest tipus, agrade més o menys a aquells que les practiquen, diran :
“ es que no es lo mismo conducir por un circuito que por medio del monte con toda la naturaleza”
evidentment que no, per aquesta raó, és fà la llei perqué no es el mateix, destruir una zona verda que una que no ho és.

Unknown dijo...

Está claro que los quads contaminan y erosionan el medio ambiente y que se deberían acotar muchas zonas para sus usuarios, al igual que se hace con otras muchas prácticas; pero el debate del otro día en clase fue mucho más extenso que esa frase, en el que también se dijo que la escalada perjudica el medio natural,la btt,la caza, el montañismo, etc. entonces me pregunto ¿qué actividades en el medio natural son aquellas en las que insiste tanto Pere para incliur en nuestras programaciones? ¿Por qué en el curso pasado en la asignatura "actividades en el medio natural" disfrutamos de estas prácticas si se supone que erosionan el medio? La verdad, no veo la lógica por ningún sitio.

Anónimo dijo...

Hola a todos!, yo personalmente conozco muy de cerca esta ley, como todos sabemos las leyes están para regular, no para prohibir!

Cuando se crean las leyes como hemos visto en legislación se crean para solucionar problemas, como esta es su función yo pensaba que antes de formular la ley habrían pensado en otra solución, bueno bien los quads y las motos estas prohibido por sendas, pero pone que no estarán prohibido por las zonas que estén destinadas para su uso, yo personalmente llamé a conselleria para preguntarles donde estaban estas zonas, y que es lo que una zona debía contener o no para que se pudiera construir un circuito en la misma, una pregunta sencilla no creéis?, pues me dijeron que todavía no habían hecho un reglamento en el que se recogieran las mismas y los requisitos que debían contener. Entonces se queda un vacío hay una prohibición y no una regulación.

PAOLA ZAHONERO ABRIL

Unknown dijo...

Es curioso, hace muy poco tiempo, escuché en radio la entrevista al presidente de la Asociación Valenciana de usuarios de Quads. Este hablaba de una nueva ley que prohibía el uso de vehículos a motor por cerros y pistas forestales. Según su postulado, y teniendo en cuanta que cualquier carretera no catalogada como tal es considerada una pista forestal esta nueva ley implicaría que una persona no pueda acceder con su coche, por ejemplo, a un merendero.

Este señor defendían que la emisión de CO2 de sus Quads es inferior a la de cualquier coche y que en cambio pagan un impuesto superior al del los 4 x 4. Afirma que ellos no pretenden circular por en medio de bosques o cerros y sí por pistas forestales. Además argumentaba que realizan una función social ya que mantienen las pistas transitables al eliminar malas hierbas. Afirmaba que la velocidad a la que circulan es inferior a 40 km x h y que su colectivo está criminalizado al crear un estereotipo de usuario del Quad como una persona irresponsable, déspota y que destroza el medio ambiente.

No siento ninguna simpatía ni con los usuarios de Quads, de hecho no me gustan en absoluto pero en cambio sí puedo entender el postulado de estos usuarios que compran un vehículo para ocupar su tiempo de ocio y les criminalizan así. Si lo piensas hay cosas peores y no se hace nada por cambiarlas, sabemos lo que contaminan los vehículos 4 x 4 de 350 cv y en cambio nuestros políticos los tienen, que incongruente ¿no? a estos pobres diablos les prohibimos circular por ciudad, por pistas forestales y les cobramos el mayor impuesto que se puede cobrar, además esperamos “que se empampen contra una pared”, así va esto.

Es peligroso generalizar y es muy fácil adoptar medidas popularmente bien vistas. Es sencillo, en cada pueblo hay mínimo un “tonto” que tiene Quad y que se dedica ha hacer lo que hacen los tontos (además, el que es tonto no lo es para un día, lo es para toda la vida) en consecuencia, relacionamos al usuario de Quad con ese personaje y así nos va, pero esto se puede extrapolar a cualquier actuación de nuestra administración, así que, solo queda resignarse y esperar que algún día no sea el deporte “lo mal visto por la sociedad”, porque si así es, también lo prohibirán.

Carlos Gómez

Juan Ma Furió dijo...

En primer lugar me gustaría decir como ya han dicho algún compañero que las leyes están para regular y no para prohibir, y creo que muchas de las leyes que aparecen no están reguladas ya que crean la ley aparecen y hay un vacío legal, ya que las leyes no están del todo acabadas quedan todavía cosas por decidir la cual cosa no me parece correcta.
Decir que en mi opinión los quads son como una maquina depredadora de la naturaleza, ya que tienen un efecto devastador sobre esta, crean polución y además en pleno paraje natural, y por donde pasan dejan huella nunca mejor dicho, los caminos los destrozan y son peligrosos en el sentido de poder atropellar a montañistas que realizan caminatas por dichos parajes, creo que en general aportan más cosas negativas que positivas, y por eso me gustaría que tanto quads como los que realizan rutas en bicicleta, que para mi son los segundos que más degradan el medio ambiente en su actividad tendrían que ver limitados los parajes donde realizar su actividad, crear circuitos y no conducir en pleno paraje natural o en pleno corazón de la naturaleza.
Por otra parte comentar que los escaladores que en su gran parte son también montañistas tanto como los que realizan solamente la actividad del montañismo, son los que profesan el mayor respeto por la naturaleza y los que más se preocupan por esta, de esta manera no entiendo el por que se les quiere limitar a este colectivo de personas, no creo que un escalador vaya a degradar mucho la roca, solamente al abrir las vías, y creo que estas llevan miles de años en el mismo sitio sufriendo efectos de devastadores por parte de la naturaleza y ahí siguen, todo esto lo digo por experiencia propiaya que e convivido durante varios años con este colectivo de personas.
En definitiva decir que me parece correcto que aparezcan leyes de este tipo pero siempre que estén bien definidas y que defiendan los intereses de la mayoria de las personas con respecto a la naturaleza.

Anónimo dijo...

Bueno ante la diversidad de opiniones de mis compañeros intentaré aportar algo nuevo. Todos sabemos el debate que se produjo en clase, hubo algunos comentarios hechos por Pere que me molestaron un poco como eso de “que se estampen contra la pared” pero yo no voy a caer tan bajo ni voy a ser tan radical.
En primer lugar, los quads erosionan el terreno eso esta claro pero emiten mucho menos co2 que cualquier coche y no por eso se prohíbe ir en coche. También esta claro que hay gente que no ha ido a la montaña en su vida y se compra un quad conduciéndolo sin respetar ningún camino. Por ejemplo el enduro en moto se practica hace 40 años y entonces no extían los quads ni esta moda por lo que la relación con el consumismo la ha producido la propia sociedad, la que va con todoterreno por ciudad.
La actual ley dice que los vehículos a motor de menos de 4 metros no pueden circular por la montaña pero los cazadores van con su todoterreno los domingos a cazar y dejan sus casquillos de plástico tirados. También se hizo alusión al tema de la BTT y esto si que me molesto bastante ya que soy practicante. Entiendo la contaminación ambiental acústica de los vehículos a motor pero la de las bicis no. Es cierto que si no se transitan los caminos la vegetación los acaba cerrando y las bicis contribuyen a esto. Pere dijo que estaba prohibido ir en bici por senderos pero como dice el profesor de Legislación “eso pasa por que la gente no se lee las leyes” y es que no esta prohibido ir en bici por senderos, se intentó pero no se llevó a cabo (menos mal).
En definitiva veo necesaria una regulación pero de todos los vehículos a motor en montaña y por ciudad. Y sobre todo los critican sin tener mucha información decirles que para defender la montaña no basta con ir a clase con la mochila de aventura y las zapatillas de senderismo.

Pau Salvà Martínez

Miguel dijo...

La verdad es que es un tema bastante complicado, y que creo que no puede tener una solución a gusto de todos...

La cuestión del blog se centra en el tema deportivo supongo que por el hecho de que es nuestro campo de acción, pero desde mi opinión es extensible a muchos aspectos de la vida en relación con el medio ambiente.

Esta misma mañana en la televisión había un debate con respecto a la conveniencia de instalar centrales eléctricas eólicas tal y como se hace a día de hoy, que en cierta medida es bueno para el medio ambiente puesto que usa energías renovables pero por otra parte causa un impacto paisajístico importante. La conclusión a la que han llegado es que no se deberían instalar torres eólicas en lugares que cause impacto paisajístico, ya que aunque nos produzca un beneficio indirecto como es una menor contaminación los verdaderos beneficiados son los empresarios que las instalan y gestionan, mientras que los demás nos vemos privados de determinados paisajes inigualables.

Es un ejemplo claro de conflicto de intereses.

Lo importante, pero a la vez muy complicado, es llegar a una serie de compromisos de respeto por el medio ambiente por parte de los usuarios del medio natural, que es de todos, ya sea de forma deportiva o de cualquier otra.

En cierta medida esto se da en las estaciones de esquí, donde al igual que se produce un impacto importante los mismos gestores se encargan de sanear la zona durante los meses fuera de temporada.

Otra cosa que hay que plantearse es una pregunta que define la forma de ser en este tema, que yo dejo abierta, ya que creo que dependiendo de lo contestado te declaras en un lado u otro del tema:

¿Está el hombre al servicio de la naturaleza o la naturaleza al servicio del hombre?

jesus dijo...

Que yo sepa, se ha prohibido en muchos parajes naturales, circular con el quad, motos, incluso en algunas zonas se prohibe ir en bicicleta, para no dañar el paisaje. El año pasado ya estudiamos en curriculum, cuando empezamos a tratar los principio éticos, que el ser humano es capaz de dañar al medio ambiente y viceversa.

Aunque debo reconocer que el quad es muy divertido, pues mi novia tiene uno, debemos entender que las normas están por algo. Ha habido una erosión artificial muy grande en muchos paisajes debido a este tipo de prácticas. Es normal que ahora haya un temor debido al impacto ambiental y se quiera evitar a través de estas leyes.

Claro que si suprimimos estas prácticas, ¿ que pasa con los campos de golf , que producen tanto impacto ambiental como lo otro y cambia el paysaje, y disminuyen recursos como el agua...? porque además el agua que necesitan para regarlos debe ser dulce.

Jesús Ramon-Llin Mas

Unknown dijo...

Son vehículos que se han diseñado para la montaña, bien es así su uso en estos campos irregulares, lo que no se ve adecuado es que de un uso como medio de trasnporte se pase a un uso de los quads para degradar el paraje natural, ya que muchos de los que utilizan dicho vehículo disfruta de su tiempo de ocio manejandolo por los montes. Aunque estan restringido su acceso en muchos parajes, no cabe la duda que siempre tienen algún monte para hacer uso de ellos.
Por lo que yo veo correcto que se regule su acceso de dichos vehículos y se creen circuitos cerrados para este tipo de vehículos, ya que estarán conforme los que apoyen el no paso de estos motores por el medio ambiente y los que quieran disfrutar de sus quads.
En Olocau hay un ejemplo de como en la montaña hay un pequeños espacio acondicionaod por la ayuda del ser humano para disfrutar con este tipo de vehículos. Aunque también habría que ver que en el monte también se utilizan las motos de cross y se utiliza estas actividades como recurso en centros de actividades en el medio natural para pasear por el monte.
Rubén Castelló Alós

Ernesto dijo...

Hola companys, després d´haver llegit l´article, doncs el que pense és que l´ésser humà és així i no ho pot evitar, quan més restriccions li fiquen en un entorn (el natural), on ell es sent l´amo i senyor i absolut dominador perquè és un espai verge i pensa que no l´ha descobert ningú, doncs més afany tindrà per saltar-se tot aquest tipus de restriccions i voler alardejar d´haver fet una excursió amb el seu "quad de moda" per un territori que estava per "descobrir", i tu saps que bé queda això contar-ho als amigots aficionats al quad. Be ací m´he ficat un poc en l´actitud de la persona humana, i encara que alguns ho dissimulen, tots som així en algún dels àmbits que ens envolten, però tendim a desmentir-ho.

Parlant del tema de les restriccions que es pretenen aplicar, doncs bé, no em pareixen mal encaminades, però haurien de ser aplicables i diferenciables per a cada actuació en concret. Imaginem-nos que va un determinat forestal a plantar un arbre i no té més remei que anar-hi en "quad", doncs ja l´hem feta bona, aquest si que pot i nosaltres no, ja ve i s´obri de nou el debat.

Cal dir que alguna de les mesures que implantaria jo a mode de solucions, seria permetre l´ús del quad sempre i quant acompleixca els requisits d´emissió de gassos, es faça una conducció responsable i se li habiliten espais per anar. A més a més, els col.lectius que utilitzen vehícles que amb el seu rodar puguen danyar el mantell verd, haurán de pagar un tribut especial o servir amb alguna actuació que possibilite la regeneració del medi natural.

Nomenar també que aquest és un tema controvertit i que s´ha d´anar molt en compte en les declaracions respecte aquestos temes, allò important per a mi, serà fer un ús el més sostenible que es puga en les activitats al medi natural.

Salutacions. Ernesto Torregrosa.