jueves, 28 de febrero de 2008

OCIO Y ADOLESCENTES

Aprovechando que nuestro compañero, Pau Badal, está realizando las prácticas de docencia en el IES Vicente Gandia de su ciudad natal, Villanueva de Castellón, realizamos 4 entrevistas a alumnos del centro.

Nuestro objetivo es conocer qué actividades realizan los adolescentes de un pueblo de casi 8.000 habitantes en su tiempo de ocio. Además, queríamos saber concretamente qué tipo de actividades físico-recreativas realizan. Otros datos importantes que perseguíamos eran las horas ante la TV, qué tipo de programación y horario, el uso de los videojuegos, si tienen o no Internet en sus hogares, qué tipo de restricciones tienen por parte los padres, así hasta un sinfín de curiosidades.

Las entrevistas fueron realizadas a dos chicas de 2º de la ESO y dos chicos de 2º y 3º de la ESO, entre 12 y 13 años. Se les explicó la diferencia entre tiempo libre y ocio para que respondieran lo más adecuadamente. He aquí el desarrollo de las mismas:

Montse

¿Qué actividades realizas en tu tiempo de ocio?

Juego al tenis, en un principio por placer, pero actualmente estoy federada. Además, pertenezco a la banda de mi pueblo y asisto a clases de solfeo.

¿En tu tiempo libre aparte de necesidades biológicas, estudios, qué otras obligaciones tienes?

Asisto a clases de inglés, para mejorar en este idioma.

No me ha nombrado nada en su tiempo de ocio la TV, ¿cuántas horas puede que pase ante el televisor al día? ¿En qué horarios?

Puede que esté hasta 4 horas al día. Hay que tener en cuenta que a la hora de comer también veo la tele. Las horas más habituales al mediodía y por la noche.

¿Qué tipo de programas ve habitualmente?

Me encantan Los Simpson, Padre de Familia y Fama.

Cristina

¿Tienes Internet en tu hogar? ¿Para que lo utilizas?

Internet ayuda para hacer muchos trabajos, pero si soy sincera me encanta estar en el Messenger, grabarme con la cámara, etc.

¿Realiza alguna actividad físico-recreativa?

Antes realizaba natación, pero me lo deje. Ahora mismo ninguna.

¿Cuántas horas puede que pases ante el televisor al día? ¿En qué horarios? ¿Cuál es su programación favorita?

4 horas seguro y mientras como siempre. Al igual que por la noche. Me encantan programas como Fama, dibujos como Los Simpson y la serie Física o Química.

Joan Aliaga

¿Cuándo terminas tus deberes u otras obligaciones qué haces?

Juego a la Play, voy por la calle, sea en bici o a pie, entreno a Taekwondo, juego a pelota valenciana todos los miércoles, realizo natación durante el verano, etc.

Ha nombrado la famosa Play, ¿Cuántas horas dedica a la semana a jugar a la Play?

Aunque no te lo creas sólo juego 2 horas a la semana, ya estoy un poco aburrido de ella, es siempre lo mismo.

¿Cuántas horas al día ves la TV? ¿Cuál es su programación favorita?

Seguro que unas 3-4 horas al día. Veo Los Simpson, Futurama, Fama y sobretodo series.

¿Tienes Internet en casa?

No, no tengo.

¿Te gustaría tenerlo?

Sí, pero mis padres creen que realmente lo utilizaría como pasatiempo y no como herramienta de estudio.

Elies Benito

¿Qué actividades realizas en tu tiempo de ocio?

Ir al parque con mis amigos, jugar al fútbol y encima estoy federado.

¿Tienes Internet en casa? ¿Y la Play? ¿Te ponen límites tus padres para usarlo? ¿Cuántas horas pasas frente al monitor?

Internet no tengo. La Play si la tengo. Sí que me ponen límites. Jugaré unas 4 horas a la semana. Aprovecho entre las 3 y las 5 de la tarde que no están mis padres en casa para jugar y ver la tele, son las horas con mayor libertad.

¿Cuántas horas al día verá la TV? ¿Cuál es su programación favorita?

3 horas al día más o menos. Lo que más me gusta son las series, sobretodo Los Serrano y Aída.

3 comentarios:

Guille dijo...

En esta serie de preguntas que ha realizado mi compañero a una serie de jóvenes, queda bastante claro cuales son las aficiones actuales de los mismos en el tiempo libre. La gran mayoría de ellos se dedican a ver la televisión o a estar en Internet o jugando al ordenador o a las videoconsolas. Todas estas actividades implican unas mínimas capacidades motoras, y se podrían definir como de relajación y de abstraerse de su vida cotidiana, de las obligaciones escolares y del estudio. Salvo alguno en especial que realiza actividad física y deporte federado los demás no se ejercitan, y se podría decir que no realizan más actividad física que en la escuela. Esta forma de gastar el tiempo de ocio, no aporta nada psíquico ni físico valioso a los jóvenes, simplemente los distrae y entretiene, sin dar ninguna clase de valores. Con este tipo de ocio se fomenta además toda una serie de problemas que están arraigando en la sociedad actual como es la obesidad mórbida infantil, ya que se introduce elementos poco nutritivos y muy calóricos a la vez que se disminuye la práctica deportiva.

En mi opinión esto ocurre porque no hay una oferta que les resulte atractiva e interesante a los jóvenes en el ámbito físico, ya que noto que en este aspecto la actividad física no esta avanzando al mismo ritmo que lo hace la sociedad.

Guillermo García Gabaldón

Anónimo dijo...

Evidentemente si le hubiésemos realizado la entrevista a 20 chavales más de distintas localidades, obtendríamos los mismos resultados. Y es que este tipo de ocio tan pasivo como lo son las consolas, el internet, o la televisión, se ha convertido en su única herramienta con las que pasar su tiempo libre.
Tal y como nombra mi compañero anteriormente, la oferta que se les ofrece aún está por explotar, y no sólo eso, sino que además la sociedad española esta muy mal educada en cuanto a como emplear de la mejor forma su tiempo de ocio, ya que se desconoce la gran cantidad de opciones.

luisito dijo...

en esta encuesta realizada por nuestros compaleros, vemos que los adolescentes de hoy en dia tienen los mismnos gustos con los que ocupar su tiempo libre y su tiempo de ocio. el deporte, internet, los videojuegos y ver la tele. son cosas que están a la orden del día en cuanto a la juventud.
todos coinciden en que ven la TV 4 horas al día aproximadamente y no está mal.
lo único que no me ha gustado de las encuestas, es el niño que dice que sus padres no le quieren poner internet porque lo utilizará más como ocio que como herramienta de trabajo, y eso no debería ser así. lo que deberían hacer los padres es ponerlo y poner unas restricciones que se cumplieran. unas horas de ocio a la semana, pero internet hoy en día si te lo puedes permitir es fundamental, al menos bajo mi punto de vista.

luis fornes martinez